Roque Puell López - Lavalle
Nuestra existencia está llena de diferentes momentos que a veces no alcanzamos a entender. Sin embargo, podemos disfrutar de días felices y también de algunos días sombríos pero siempre hay un propósito y al final hay una esperanza en Aquél quien nos creó. Dependerá solamente de nosotros. ¿Qué piensas de todo ello? ¿Nuestra vida es un azar?
viernes, 23 de agosto de 2024
Mi camisa blanca
jueves, 22 de agosto de 2024
El capulí de tus ojos
Roque Puell López - Lavalle
miércoles, 14 de agosto de 2024
Arcole
La batalla del Puente de
Arcole tuvo lugar entre el 15 y 17 de Noviembre de 1796 en Arcole, provincia de
Verona, noroeste de Italia. La batalla enfrentó a franceses, dirigidos por
Napoleón Bonaparte, contra los austriacos. Napoleón contaba con 21,000 soldados
bajo su mando, mientras los austriacos con 24,000 combatientes al mando del
general Joseph Alvinczy. La batalla se planteó en la orilla de rio Alpone,
afluente del Aldigio. Napoleón planificó una maniobra de tenaza efectuada por
Charles Augereau y André Masséna. Augereau es rechazado y Masséna se atasca en
la ciénaga, por lo que la maniobra de tenaza no puede llegar a realizarse.
Napoleón, Comandante del Ejército de Francia, ataca a la cabeza de sus
granaderos portando la bandera de Francia, tomando el puente. Este es
bombardeado intensamente y sus oficiales le gritan para que no se arriesgue
más, hasta que su ayudante Jean Baptista Muirón tiene una importante actuación.
Luego de una estratagema compartida, Francia tiene la victoria. Las bajas entre
muertos y heridos por la parte francesa ascendieron a 4,600 mientras por la
parte austriaca fueron 6,000.
Como ya se dijo, arrecia el
cañoneo y las descargas de los fusiles de los austriacos. Un soldado apunta a
Bonaparte para eliminarlo. Muirón se da cuenta de la intención y ofrece
generoso su cuerpo para que el proyectil lo reciba él y no su Comandante quien
también era artillero. Esta bala resultaría mortal para él quien se desploma
cayendo de espaldas y pesadamente entre los soldados. Bonaparte aún sorprendido
por tremendo hecho sigue arengando a sus tropas quienes caían abatidos por la
nutrida fusilería y artillería. Pero sigue con sus combatientes hasta el final
para coronar la victoria y vencer así con coraje y determinación la suerte de
la batalla. Napoleón no olvidó jamás el gesto de Juan Bautista pues luego
protegió a su familia e incluso le dio el nombre de “La Muirón” a una fragata
cuando se coronó Primer Emperador de Francia. Ellos se habían conocido en el
sitio de Toulón y ahora en la Campaña de Italia en el año de 1796. Nunca se ha
escrito una historia semejante del dar la vida por el amigo en tremenda
situación.
¿Qué fue lo que le pasó por
la cabeza a este Artillero? Las almas nobles consideran a la amistad como algo
sublime, sagrado y por ello dan la vida hasta las últimas consecuencias. Muirón
demostró amor a la patria, valor y mística. Tenía apenas 20 años para dejar su
memoria escrita en los anales de la historia.
"Nadie tiene mayor amor
que este, que uno ponga su vida por sus amigos", dijo el Maestro y lástima
que aquella actitud que él hizo ya no se conoce hoy en las guerras olvidadas en
el imaginario popular. Lo que fue antes, no podría repetirse después y las
glorias del pasado se olvidan fácilmente para dejarlas en un frío monumento del
recuerdo. Hoy se perdió la alegría de la tropa triunfante solamente escrita en
los libros de una biblioteca anticuada. Pero los actos se llevan en el alma y
el pensar de nuestra vida se vería reflejada en nuestra decisión. ¿Y si
viviéramos esta experiencia? Se extinguirían los héroes porque ya no
hablaríamos de ellos.
Pero yo sé que si hubo
Alguien que lo hizo sin ninguna recompensa. Quizá Napoleón nunca lo supo porque
quedó sorprendido por la muerte de su amigo o de repente si lo sabía pero jamás
lo pudo relacionar. Nos toca ahora entender los hechos y las realidades o los
mitos y leyendas plasmados en la pintura de Horace Vernet que inmortalizó la
terrible batalla. Sin olvidarnos que él también fue, un artífice de la vida
pasajera...
Roque Puell López - Lavalle
Noche de luna entre ruinas
Entre tanto
A otra tumba llevas las flores recién cortadas, hija de las circunstancias, a otros duendecillos compartirás el aroma de tus des...

-
Mi testigo hoy será la noche oscura ¿Por qué el viento silba y crece? Ah, es por el frío de la montaña, y por la flora en el campo,...
-
Ayer te vi caminando cercana a la puerta gris de aquél viejo y cercano almacén . Fue una casualidad en horarios de la tarde o del día, ...
-
El sol quiere quedarse pero el año estaba viejo. A través entonces del clima insufrible, inseguro y caprichoso, el peregrino sube por l...